Praga de las cien torres

Entre las principales atracciones de Praga están sus extraordinarias torres. Las torres, que no pertenecían a la Iglesia y a las iglesias solían ser propiedad del municipio. Formaron parte de una fortificación, fueron torres de vigilancia que se cerraban con llave por la noche. A menudo servían como atalayas: anunciaban con trompetas los incendios y su dirección con señales visibles desde lejos, ya que en el pasado los incendios eran muy frecuentes en las ciudades. Desde algunas torres las campanas anunciaban el tiempo, en algunas habían aduanas para la entrada en la ciudad, otras servían como almacenes.

Entre las más hermosas abiertas al público pude visitar:

La Torre del Puente de la Ciudad Vieja es la puerta de entrada al famoso Puente de Carlos (Karlův most) desde la Ciudad Vieja (Staré Město). Se considera la puerta gótica más bonita de Europa y la obra más impresionante del gótico civil del mundo. La torre, junto con el puente, fue construida por el Emperador Carlos IV. También fue concebida como arte de triunfo simbólico por el que pasaban los reyes hechos durante su camino hacia la coronación en la Catedral de San Vito, en el recinto del Castillo de Praga.

Torre del Puente del Malá Strana  en el lado opuesto del Puente de Carlos (Karlův most). Fue construida en el lugar de una torre románica muy antigua en 1464 y su apariencia enlaza con el concepto de la Torre de la Ciudad Vieja (Staroměstská věž), pero no se llegó a hacer la decoración escultórica, prevista en principio. Al lado de la torre se encuentra, separada por la puerta con almenaje, la torre del puente, muy antigua y más pequeña, de origen románico, de alrededor de 1170.

Torre de la Pólvora  construida en 1475, en estilo gótico tardío, como parte de la fortificación y, al mismo tiempo, entrada monumental a la Ciudad Vieja (Staré Město). Es uno de los monumentos más importantes de la Praga medieval. La torre fue concebida principalmente como símbolo y lugar representativo para el cobro de aranceles. En 1715 sirvió como almacén de pólvora, al que debe su nombre.

Campanario municipal de San Nicolás servía para dar avisos de incendios y fue construido junto con la iglesia de San Nicolás. El diseño y la construcción de la obra del famoso arquitecto barroco Kilian Ignaz Dientzenhofer. La torre fue acabada en 1752, aunque oficialmente se considera que los trabajos finalizaron en 1755. A partir de los años 60 del siglo XX, la torre cambió su uso, en consonancia con el régimen de la época, utilizándose como puesto de observación de los servicios de seguridad del Estado para vigilar las embajadas de los países occidentales situadas en las inmediaciones de la torre.

Anuncio publicitario

Publicado por

Amalia Nicolau

Cronista social, feminista, amante del cine, la fotografía, la literatura, el arte, buena bailadora, mala cocinera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s