De la colección Melissa + Karl este es mi modelo favorito. LO QUIERO!!!!!!
Categoría: Sociedad
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Quiero compartir esta artículo de Olga de Obaldía que salió publicado en Vivir + Dominical de La Prensa el pasado 3 de marzo. La autora hace un interesante análisis de ciertas situaciones que vivimos las mujeres en la actualidad.
Dio para una rica discusión entre amigas mientras tomábamos un café hace poco. Espero que lo disfruten y me encantaría conocer sus comentarios.
O. de Obaldía. ¿Pueden las mujeres tenerlo todo?
No se nace muje…
No se nace mujer, se llega a serlo. Simone de Beauvoir
El fin de una época
Navidad Tropical
Este artículo lo escribí para La Prensa y es sobre cómo he pasado Navidad y Año Nuevo en Brasil. Espero les guste.
No tiene desperdicio
Este video está buenísimo, no se lo pierdan!
El precio de un tuit
El otro día vi un tuit de una de las cuentas que más seguidores tiene en nuestro país en esta red, en el que “un famoso criollo” mencionaba estar viendo un programa en un televisor marca tal. Me recordó un artículo que leí recientemente sobre esta tendencia cada vez más extendida y usual de cobrar por publicitar marcas y productos a través de las redes sociales.
Lo que nos lleva a cuestionarnos la credibilidad de los consejos en las redes sociales. Según los especialistas, los medios de comunicación tradicionales pertenecen a grupos empresariales cuyos intereses comerciales interfieren con su misión informativa restándoles credibilidad. Por el contrario, los blogueros y tuiteros tienen la credibilidad que les da la comunicación persona a persona. Se supone que son gente como usted y yo que cuenta historias sin presiones y sin intereses ocultos, además muchas veces utilizan los productos de los que escriben, por lo tanto se cree que son fiables.
Influencia es la clave. Se trata de la capacidad de ciertas personas de “influir” en la forma de pensar o actuar de otra. Y lo relevante es el número de seguidores que tienes. Los que arrancaron fueron las «celebrities» que encontraron una nueva forma de comunicarse con sus «fans». Antes dependían de los medios tradicionales y de intermediarios, pero ahora pueden hablar directamente con ellos, agradecerles su fidelidad, comentarles sus proyectos o compartir sus productos favoritos.
Con esto, si una famosa actriz menciona en su cuenta de twitter, como quien no quiere la cosa, que ha comprado el último lipstick de una determinada marca, se espera que el efecto sea, que las jóvenes del mundo, que confían en ella sigan su ejemplo y salgan a comprar en masa el objeto en cuestión. Es una captación directa de clientes. Algo al parecer sin consecuencias a no ser que la marca mencionada pague por la recomendación.
Como es un negocio redondo, ya las autoridades se están poniendo las pilas. Este es el caso del futbolista Wayne Rooney a quien la ASA (regula la publicidad en Reino Unido), le cayó después de descubrir que uno de sus tuits era publicidad de uno de sus patrocinadores. También en los Estados Unidos, la FTC (Fair Trade Comissión) se está poniendo dura con estas prácticas. Pero, como no, si Kim Kardashian cobra 10 mil dólares por cada mensaje en el que menciona una marca y sin decir que es publicidad pagada. Le sigue el rapero Snoop Dog que se embolsa 7 mil por tuit. Nada mal.
Pero bueno, estos son los famosos. Los hay no tan famosos a quienes empresas se les acercan porque sus cuentas tienen cierta calidad y varios miles de seguidores para que, a través de plataformas comerciales rentabilicen sus cuentas. Es decir, te ofrecen tres mil dólares mensuales por dejar que la empresa use tu cuenta.
En fin, que parece que en internet todo es un fenómeno inevitable y nada negativo. Estos «influencers» marcan las tendencias, señalan la dirección del cambio y por eso el interés de las marcas en ellos. Para los especialista, que lo consideran un buen negocio, lo importante es mantener cierta ética????
Y yo pregunto, ante una propuesta como esta ¿usted qué haría?
Respuesta
Más vale que no tengas que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la línea divisoria
que va del tendio a la pasión.
No dejes que te impidan galopar
ni los ladridos de lo perros
ni la quijada de Caín.
Que no te dé el insomnio por cantar
las gaviotas del desierto,
las amapolas de París.
Te engañas si me quieres confundir
esta canción desesperada
no tiene orgullo ni moral
se trata sólo de poder dormir
sin discutir con la almohada
dónde está el bien, dónde estáel mal.
La guerra que se acerca estallará
mañana lunes por la tarde
y tú en el cine sin saber
quién es el malo mientras la ciudad
se llana de árboles que arden
y el cielo aprende a envejecer.
Y sal de ahí
a defender el pan y la alegría.
Y sal de ahí
para que sepan que
ESTA BOCA ES MIA.
Título: Esta boca es mía
Año: 1994
Letra: Joaquín Sabina
Música: Joaquín Sabina, Pancho Varona
Disco: Esta boca es mia (1994)