Trump Winery, un capricho a la altura

84E4E194-2C39-464E-BB30-A6E554A5F833Martes 22 de Julio.- Punta Pacífica, Ciudad de Panamá. Trump Ocean Club International Hotel & Tower es una caja de sorpresas. Además de sus tres lujosos restaurantes, un embarcadero propio, un complejo residencial y, próximamente, un Casino que dará que hablar, observamos multiples detalles que nunca dejan de sorprender al visitante. Al llegar a  BARcelona, Tejas o al emblemático salón Cava 15 descubrimos nuevas sorpresas, como la variedad de vinos de la firma Trump que comporta una historia digna de escuchar.

Trump Winery es una bodega sofisticada y de calidad que cuenta con casi 1.300 hectáreas de 2EF12D8F-BDB3-4547-B0F7-5C9E1A9AF2CDimpresionantes paisajes. Está situada en el corazón de la ruta del vino de Monticello, en Charlottesville, Virginia (Estados Unidos). Narra la historia que el tercer Presidente de los Estados Unidos, el padre fundador Thomas Jefferson, fruto de su amor por el vino producido por los terruños franceses, cosechó las primeras semillas en su tierra, Monticello. Ahí comenzó a fabricar vinos del Nuevo Mundo inspirados en la vieja Europa, con características muy similares y hoy contamos con variedades como Chardonnay, Meritage, Rosé, Blanc y Rosé.

Estos caprichos los podemos disfrutar hoy en el edificio más icónico de América Central, Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panama y descubrir unos vinos cargados de historia, de tradición y de una mezcla de sabores que entrelazan el Viejo Mundo con el Nuevo. Todo un capricho a la altura de la firma Trump.

 

http://www.trumpwinery.com

trumphotelcollection.com/Panama

Anuncio publicitario

Intimiradas: diarios femeninos en la era digital

ESTEL VILASECA 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

 

Lina Sceynius

Foto: Lina Sceynius

La puerta del dormitorio de Lina Scheynius lleva abierta para que te asomes desde 2006. A lo largo de estos siete años ha pasado de ser una modelo anónima a la que le excitaba juguetear con la cámara y compartir sus fotos más íntimas, para convertirse en una artista cotizada. La galería Christophe Guye presentó este otoño su primera exposición en solitario en Europa coincidiendo con el lanzamiento de su quinto libro y los encargos para marcas y publicaciones de primera línea se acumulan en su porfolio.
No está sola. Scheynius representa a una nueva generación de artistas, sobre todo mujeres, que trabajan con sus propias vidas y utilizan internet para darse a conocer. La fotógrafa Florencia Serrot reunió por primera vez en 2011 a algunas de ellas en el proyecto “Girls/Diaries”. “Quería ver como chicas de distintos sitios que se hacen las mismas preguntas ofrecen respuestas visuales diferentes si son de Rusia, China o Barcelona”, nos explica Florencia que también participó en la muestra con sus propios diarios, y prosigue: “Me di cuenta que tenía que documentar este momento en relación a la fotografía y el espacio web, la libertad que suponía sobre todo para las fotógrafas más jóvenes el compartir sus memorias visuales”.

Lina Sceynius

Foto: Lina Sceynius

Lina tiene claro que “internet” ha sido la principal responsable de su desarrollo como artista. Sus imágenes, directas, provocadoras y sin tapujos, empezaron a circular por la red y en 2008 un agente fotográfico la fichó. Aunque en el mundo del arte otras artistas ya habían trabajado el autorretrato como medio de auto-exploración – Nan Goldin es un referente habitual – el contexto cambia. La galería de arte es substituida por la red, en una relación mucho más directa y privada entre artista y espectador.

Scheynius todavía se asombra de “lo rápido que una foto que te hiciste en tu dormitorio puede acabar en el dormitorio de otra persona”. Este arte sin intermediarios ha sido clave según Florencia para la evolución de esta corriente artística. “La web es un espacio abierto, no elitista que permite romper la distancia física de acceso que implica el libro o la galería. Además la fotógrafa elige el material que enseña, no hay mediadores”.

La auto-edición se ha convertido en la prolongación más allá de la red del trabajo que realizan estas fotógrafas. “Quería crear libros bonitos y baratos que no ocuparan mucho espacio”, explica Lina en su web. La fotógrafa lanzó su primera publicación en mayo de 2008, en una tirada de 400 ejemplares numerados y firmados a la venta exclusivamente a través de su página. Se agotó a las pocas semanas, al igual que las tres que le siguieron.

Uno de los temas principales en el trabajo de Lina Scheynius reside en mostrar todo aquello que de forma natural no enseñaríamos, esa intimidad que la mayoría guardamos a puerta cerrada. Piel, mucha piel. Momentos de pasión e incluso escenas de cama. Las imágenes junto a sus novios, “Me encanta fotografiar a los hombres que quiero”, nos confiesa, muestran un alto grado de exposición: “A veces me parece duro estar expuesta, y a veces desearía no haber publicado ninguna de esas fotografías. Pero esos son momentos pequeños de duda que acechan pero luego se esfuman. Publicar ciertas imágenes implica coraje, y eso forma parte del juego”.

La piel es uno de los denominadores comunes en esta tendencia fotográfica.Silvia Conde fundó en 2011 un grupo de Flickr llamado “Soft Skin” desde el que agrupa todas las fotos que le gustan. Fotografías de “belleza y sensibilidad hechas la mayoría por artistas amateurs que tienen muchas ganas y capturan las imágenes por puro placer.” nos cuenta. Ahora “Soft Skin” es también un fanzine que Silvia edita con una selección de las mejores fotografías que va recopilando.

¿Pero qué impulsa a todas estas chicas a compartir sus intimidades?Florencia tiene una respuesta: “Creo que las chicas que trabajan con la fotografía de esta manera lo hacen para responder preguntas sobre la identidad, el cómo cambian las personas que tienen alrededor, los amantes, el cuerpo, los lugares…es una forma de entender quién eres y hacia dónde te diriges. La vida es maravillosa y está plagada de belleza en el día a día”, Silvia añade que “no es sólo un medio de expresión, sino también un ejercicio de descubrimiento”. Cuando le preguntamos a Lina qué ha aprendido de ella misma haciendo los diarios responde: “Es una gran pregunta, y no estoy segura si tengo la respuesta todavía”.

Lina Sceynius

Foto: Lina Sceynius

Lina Sceynius

Foto: Lina Sceynius

Girls Diaries Florencia Serrot

La fotógrafa Florencia Serrot reunió a distintas fotógrafas en el proyecto «Girls Diaries».

Foto: Florencia Serrot

El País 20 de noviembre de 2003

iPad Mini Retina, potencia comprimida

La pequeña tableta, ya a la venta, es la forma más barata de hacerse con el potente procesador de Apple

El iPad Mini Retina con funda envolvente.

El mismo tamaño, pero con la definición y la potencia gráfica multiplicada por cuatro, esa es la gran virtud de la versión renovada del iPad Mini. Se mantiene el precio, a partir de 389 en la versión de 16 gigas con conexión wifi. Un precio que está vez sí está justificado con la inclusión de la pantalla de alta definición. Cuando nació hace un año la tableta de pequeño formato de Apple se equipó con el procesador del iPhone 4S, cuando ya existía el 5, y la pantalla sencilla. Aún así fue un éxito de ventas, pero faltaban avances para justificar su compra más allá de la estética.

En esta ocasión sucede lo contrario, la última tecnología va dentro. La mejor pantalla de la casa (2048×1536 píxeles en 7,9 pulgadas) y el procesador de 64 bits. Por fuera es similar, con el uso gana muchísimo. No solo en juegos, donde se exprime toda la potencia del procesador y la definición de la pantalla, sino también al leer, ya sea un libro o una página web. Las letras están mejor marcadas, más afinadas, también las tonalidades.

Aunque teóricamente la batería tiene la misma duración, 10 horas, sí da sensación de dar más de sí en esta versión. La conexión a redes wifi es más sencilla, apenas se nota la demora y tanto en Facetime (la videoconferencia nativa de Apple) como con Skype, se aprecia un sonido más limpio gracias al uso de dos micrófonos.

La mejor experiencia se consigue cuando se retoca una fotografía o, más sorprendente si se edita un vídeo con iMovie, programa que antes costaba 4,99 euros y ahora viene gratis. A medida que los desarrolladores, como ya sucede con el iPhone 5S, adapten las aplicaciones, las diferencias serán más notables.

Hay dos aplicaciones que brillan especialmente. Una es Vjay, para hacer sesiones pinchando música, mezclando y proyectando vídeos ya sea a través del puerto HDMI o el sistema Airplay de la firma sin cuelgues o se pierda la sensación de tiempo real.

DayOne, un diario digital para anotar la actividad diaria, destaca como la mejor App de 2012, es también de las primeras en hacer uso concreto del chip A7. Así añade la cantidad de pasos (suponiendo que se lleve siempre encima la tableta) sin sacrificar la batería.

¿Merece la pena la compra? Si ya se tiene un iPad Mini quizá sea un cambio precipitado. Si ya se cuenta con un iPad Air, quizá sea un gasto excesivo cuando la diferencia es solo el tamaño y algo menos de peso. Si se está pensando en renovar un iPad que todavía tenga la clavija antigua puede ser la opción más económica de tener la tecnología más avanzada sin tener que llevar mucho peso encima.

Entre los detalles menores, cabe destacar una nueva gama de fundas con nuevos colores. Sí, la fiebre neon también ha llegado a la manzana. Por suerte, a diferencia de lo que sucede con el paso de la cuarta generación de iPad a iPad Air, en esta ocasión, como se mantiene el tamaño los complementos funcionan perfectamente.

Melissa + Karl

A partir de hoy las seguidoras de Melissa en Panamá podrán disfrutar de una de las colecciones que más expectativas ha generado para esta marca y es la colaboración con el ícono de la moda Karl Lagerfeld.

Estos modelos cuatro modelos muy divertidos,  mantienen el estilo y elegancia —firma del diseñador— al mismo tiempo que son juveniles y divertidos, característica de la marca.

Lagerfeld se suma a una serie de diseñadores y artistas que desde hace años crean nuevas propuestas estilísticas recordemos los románticos y femeninos diseños de Vivienne Westwood con el corazón en la parte del frente.

Y la propuesta arquitectónica de Zaha Hadid, mi objeto del deseo desde hace años. Y más recientemente la colaboración con Jason Wu con diseños muy versátiles y diversos.

Definitivamente Melissa ha sabido captar el paso de los tiempos.  En la tienda de Multi Plaza, al lado de la entrada del segundo piso de Félix B. Maduro, se pueden conseguir los hermosos modelos de la última colección y esta novedosa propuesta de Karl que estoy segura tendrá mucho éxito.

ImagenPienso desde hace décadas, que son los zapatos ideales para nuestro clima, además de ser cómodos y muy divertidos. Atrévete si aún no tienes los tuyos!